top of page
Buscar

Experiencia en clase

  • Foto del escritor: Alejandro Garces
    Alejandro Garces
  • 16 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Los días diez y doce de mayo hicimos tres actividades lúdicas para la clase de Pedagogía de los Medios y Modelos Pedagógicos, el salón (nosotros los estudiantes) se dividió en tres grupos, al primer grupo les tocó el texto Las redes sociales como instrumento de mediación pedagógica: alcances y limitaciones de Steven Abarca, el segundo grupo les tocó el texto La mediación pedagógica en los medios de comunicación de Julio Vera, y al tercer grupo les tocó el texto El concepto de mediación en la tecnología educativa apropiada y crítica de Beatriz Fainol.


Me pareció muy creativo que el primer grupo hiciera un juego de quién quiere ser millonario basando sus preguntas en el texto, dando como premio dulces para los compañeros, muchos del salón participaron, pero no todos, incluso hubo un compañero en especial que jugó como tres veces para poderse ganar un bon bon bum, la dinámica era que se hacía una pregunta y quien quisiera responderla levantaba la mano.


El segundo equipo hizo un teléfono roto en el cual se le decía una frase a los compañeros que estaban abajo del salón (ya que la estructura del salón es en forma de escaleras, de abajo hacia arriba) para que rotara la frase hasta los que se encontraban arriba; otro miembro del equipo, que estaba realizando la actividad, les dijo otra frase a los que se encontraban arriba para que rotaran la frase hasta los que se encontraban abajo, la única frase que llegó completa fue la segunda.


El tercer equipo explicó de lo que se trataba el texto, luego pasaron a enviar preguntas por medio de mensajes a los celulares, para que a quien le llegara la pregunta la respondiera según sus conocimientos y experiencias propias.


La actividad terminó con una conversación entre el profesor y nosotros sus alumnos, en la cual nos cuestionamos qué era lo que íbamos a comunicar a futuro, hablamos de que una comunicación siempre debe ser de retroalimentación, en donde se ponga a pensar al receptor, un espacio en donde surja una acción crítica (positiva y no negativa), en donde se haga pensar del recibidor, una acción en la cual se maneje más la parte cognitiva.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Esta vez la entrada es la ficha

Título: El cine como medio-recurso para la educación en valores. Un enfoque teórico y tecnológico Elaborado por: Alejandro Garcés Ficha...

 
 
 

Comentários


LOS TIPS DE ALEJANDRO

#1 

En la noticia no se hacen diálogos, solo se cita (Reproducir las palabras dichas o escritas por alguien para apoyar o confirmar algo que se dice).

#2

"En el periodismo cada línea es un momento de verdad".

 

#3

Decir más con menos, buscar la economía lingüistica, ejemplo: en la noche de ayer por anoche.

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page