Un poco de Jean Piaget
- Alejandro Garces
- 16 may 2016
- 2 Min. de lectura
En está publicación encontrarán una pequeña consulta que hice sobre Jean Piaget, esto fue para contextualizarnos (el grupo de exposición y yo) un poco sobre un trabajo que íbamos a presentar en la clase de Pedagogía de los Medios y Modelos Pedagógicos. (Recuerden son como especies de apuntes de distintos sitios web).

El desarrollo cognoscitivo encuentra sus orígenes en la habilidad innata del nicho para adaptarse a su entorno social.
Innato: Que no es aprendido y pertenece a la naturaleza de un ser desde su origen o nacimiento.
Según Piaget, nuestro desarrollo cognoscitivo se ve influido por transmisión social o el aprendizaje de otros.
Ejemplo: Los juegos de simulación tienen un papel importante en el desarrollo cognoscitivo de los niños.
Jean Piaget era partidario de que tenías que llegar a las conclusiones a través de la lógica que se escondía en las respuestas dadas por preguntas que se habían formulado. Esto lo llamo la teoría cognitivista.
No nacemos sabiendo, ni vamos descubriendo el conocimiento sino que el conocimiento lo vamos “construyendo”. Esto es el principio de la teoría constructivista.
Para Piaget el conocimiento aparece en la acción transformadora de la realidad y nunca con el resultado de una copia de la realidad.
El desarrollo cognitivo se desarrolla en 4 etapas:
-Sensoriomotora: es principalmente motora, en ella no hay representación intelectual de lo que sucede y el niño no piensa mediante conceptos. Esta etapa abarca desde que nace a los 2 años de edad.
-Preoperacional: el niño comienza a desarrollar el pensamiento y el lenguaje.
-Operacional: puede realizar operaciones concretas, tienen razonamientos lógicos y puede resolver algunos problemas concretos.
-Operacional formal: el niño obtiene la abstracción sobre conocimientos concretos. Esto comienza a partir de los 11 años aproximadamente.
En el paradigma Constructivista: el alumno es quien aprende involucrándose con otros aprendientes durante el proceso de construcción del conocimiento (construcción social), tomando la retroalimentación como un factor fundamental en la adquisición final de contenidos.
Teoría Completa del Desarrollo Cognoscitivo: desarrollado por Jean Piaget a través del estudio de sus propios hijos y de los ajenos. Su teoría estaba asentada en la forma en la que los niños llegan a conclusiones, buscando la lógica en las respuestas dadas a las preguntas formuladas.
Para Piaget, la inteligencia tiene dos atributos:
Organización: está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas.
Adaptación: adquirida por la asimilación mediante la cual adquieren nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información.
Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos14/cognitivismo/cognitivismo.shtml#ixzz428kVWuRM
Las aulas centrados en los niños y "educación abierta" son aplicaciones directas de las ideas de Piaget.
Para Piaget, el desarrollo cognoscitivo era una reorganización progresiva de los procesos mentales que resultan de la maduración biológica y la experiencia ambiental.
Entradas recientes
Ver todoLos días diez y doce de mayo hicimos tres actividades lúdicas para la clase de Pedagogía de los Medios y Modelos Pedagógicos, el salón...
Título: El cine como medio-recurso para la educación en valores. Un enfoque teórico y tecnológico Elaborado por: Alejandro Garcés Ficha...
Comments